12 tips para posicionar orgánicamente tu página web y generar ventas

El mundo virtual evoluciona sin parar y no dejan de aparecer nuevos recursos que hacen que la visita a una web sea mucho más agradable, sorprendente y hasta divertida, fíjate en las webs bonitas que hemos recopilado.

En este post queremos darte algunos tips sobre aquellos factores sumamente importantes para que la experiencia de usuario sea la repera y tú consigas tu objetivo: convertir

1. Si no te ven es como si no existieras: posicionamiento.

De nada vale tener una web maravillosa si los buscadores (Google, Yahoo, bing, Ask…) no la tienen en cuenta, esto puede suceder por diferentes problemas, por ejemplo que esté basada en formato flash o tenga marcos y enlaces en Javascript, etc.  Ya sabemos que Flash y el universo Apple nunca se han llevado bien, flash no se ve correctamente en Ipads e Iphones, además Google lo ignora y no lo indexa en su buscador. ¿Tu web contiene flash? si es tu caso deberías decirle adiós y apostar por el nuevo HTML5 que reproduce animaciones, vídeos, etc.

Si utilizas wordpress te recomendamos el plugin SEO de Yoast para optimizar tu web. Te permite eliminar otros plugins, como el XML Sitemaps, RSS Footer o Robots o No Index No Follow, porque WordPress SEO ya integra en su ámbito estas funcionalidad, y cuantos menos plugins más velocidad así que lo tiene todo.

2. Mide resultados y actúa en consecuencia

¿Qué es aquello que más visitan tus usuarios? ¿Qué día ha habido más visitas? ¿Qué funciona y qué no? Medir, reflexionar y actuar para tomar decisiones en base a unos datos. Google Analytics o las Google Webmasters son elementales para esta tarea, y quizás te preguntas por qué nos centramos sólo en herramientas Google habiendo más buscadores, pues porque Google supera el 90% en cuota de búsquedas. De todas formas no cuesta nada darse de alta en Yahoo & Bing, los clientes se encuentran en los sitios más reconditos!

3. Responsive sí o sí o sí.

El diseño web responsive es aquel que se adapta al tamaño del dispositivo desde el que estamos visualizando una determinada web. Más del 60% de los usuarios utilizan dispositivos móviles para navegar en Internet y este porcentaje va en alza. Visitar una página que no está adaptada desde el móvil se puede convertir en una tortura, abrir el zoom, intentar presionar los botones del menú es incómodo, pero si se trata de ver productos apaga y vámonos,,, exactamente eso hacemos si intentamos ver algo en la página web de Conforama… (si algún día Conoforama se moderniza quitaremos este párrafo muy gustosamente)

Pero no todo es la versión móvil, sino las tabletas, los miniportátiles, etc.

Puedes comprobar como se visualiza tu web en diferentes dispositivos en:

quirktools.com/screenfly

Si la web de tu empresa es WordPress y no está adaptada puedes probar algún plugin creado para este fin. ¡Suerte! En Marabelia creamos las web adaptadas a todos los dispositivos móviles desde su nacimiento, of course.

responsive pagina web empresa valencia

4. No todo el mundo usa tu navegador, Internet explorer sigue existiendo

Tenemos una web que mostramos con orgullo pero en el ordenador de la prima Luisa aparece absolutamente descuajaringada ¡horror de los horrores!

Hay que revisar concienzudamente como aparece nuestra web y cada una de sus páginas en todos los navegadores ¿cómo?

Aquí verás cómo se muestra en los navegadores Explorer

netrenderer.com

En el siguiente enlace podrás ver tu web en IOS y otros navegadores, eso sí, hay que registrarse

browserstack.com

No olvides que existen muchos navegadores, tendemos a pensar que todos utilizan el mismo que usamos nosotros pero nada más lejos de la realidad!

navegadores pagina web empresa valencia

5. Nos gustan las imágenes gigantes y poca letra (gigante también)

Leemos en vertical, nos fijamos en las imágenes y en los títulos, y sólo cuando algo nos interesa clickamos para leer más. Pónselo fácil al que está al otro lado. Es un poco como los niños cuando leen un cuento, que cuando tiene más dibujitos es más atractivo o como leer el periódico, vamos a los titulares. Por eso, en la home, olvida «los tochos» y expláyate en las páginas interiores.

Juega con las tipografías, con los tamaños y las fuentes. La tendencia es la letra enorme tamaño XXXL

¿Quieres imágenes bonitas y libres de derechos de autor? Aquí encontrarás imágenes y más cositas chulas.

6. Resume, prioriza y destaca

Hay webs casi infinitas, con menús, submenús y subsubmenús desplegables que nos llevan a páginas de eternos scrolls… el usuario quiere ver que ofreces de un vistazo. Piensa qué información es la importante, la esencial.

Divide en pequeños bloques aquello que quieres contar y dale más importancia a la imagen. Recuerda utilizar los archivos PDF para que los usuarios puedan descargarse archivos con texto largos (normativas, convoctorias, etc) Aquí puedes bajar de peso tus PDF online y gratis. Tus páginas irán ligeras de equipaje pero ¡de punta en blanco!

Cuando se habla de usabilidad no es ni más ni menos que una web sea fácil, que se encuentre rápidamente lo que uno está buscando y una de las claves es que el contenido sea el justo, ni más ni menos.

Por ejemplo, piensa que muchas personas que te encuentran en Internet querrán contactar contigo ¡Pónselo fácil! La página de contacto debería estar siempre en el menú principal. Es verdaderamente frustrante buscar el teléfono de una empresa o saber cómo llegar a una oficina  y que sea misión imposible cueste más de un minuto.

7.  Para gustos los colores

¿Qué queremos transmitir ¿elegancia, calidad, seriedad, optimismo, creatividad? Del diseño de tu web dependerá en parte el éxito de tu negocio, no lo subestimes, compramos con los ojos. Si quieres inspiracion visita Color Hunt y crea tus propias paletas. Este punto requiere todo un artículo que no tardaremos en escribir.

8. ¡ La ley mejor cumplirla!

Aquí nos ponemos serios, nos estamos jugando una multa de mucho dinero por no cumplir la normativa que básicamente se divide en tres requisitos:

  • Aviso Legal: todas las webs comerciales deben incluir un aviso legal donde ponga bien claro su razón social, el CIF, una dirección física, un correo electrónico y un número de teléfono.
  • Política de Privacidad: ¿Tu  web tiene un formulario de contacto? entonces ya está obligada a anunciar que la empresa cumple con la LOPD y gestiona los datos personales con arreglo a la normativa.
  • Ley de Cookies: ¿Tienes insertado mapa de Google Maps? ¿Activado plugins de redes sociales? ¿Embebido vídeos de Youtube? Las cookies están por todas partes, y no, no nos referimos a las galletitas inglesas, tu web debería avisar de que contiene cookies y dar la opción de aceptar o no ¡Ojo! si el usuario no acepta, se deben eliminar las cookies que se hayan instalado, no vale solo con anunciarlo, cuidado con esto porque hay soluciones que son un «parche» pero no cumplen con la normativa.

9.  Jamas debe tener música por defecto, los vídeos tampoco.

Una web con música invade nuestro espacio sin que le hayamos dado permiso, y puede ocasionar muchas molestias (de madrugada, en una biblioteca…) Si tu página requiere archivos de audio deja que sean tus usuarios los que pulsen «Play».

Si tienes un vídeo haz uso de los subtítulos y que sólo si la persona lo desea le dé al volumen.

10. El blog es clave para atraer visitas, y lo sabes.

El contenido es el Rey para posicionar, siempre que sea contenido original, que aporte valor, que resuelva problemas… piensa en lo que les interesa a tus clientes y ponte manos a la obra, ya sabes lo importante que es para posicionar tu página web. Proponte una periodicidad, cada vez escribirás mejor.

Si no actualizas tu web desde tiempos inmemoriales o lo que es lo mismo más de 2 meses tienes varias opciones: actualizarlo o borrar la fecha de publicación del post. (no es mentir, es no decir la verdad)

11. Redes sociales de afuera para adentro

Lo que queremos es que los clientes vayan a tu web y compren, o contacten, o lo que sea. Que tus clientes estén en tu web y curioseen el facebook de tu empresa y entonces les salga que el primo Paco les ha enviado un mensaje o le han dado 30 me gustas a su último album no es bien, seguramente se despistarán. Por eso, aunque tienen que aparecer los enlaces de tus redes por si alguien quiere «brujuelar» mejor en un lugar discreto, en el footer por ejemplo y sin muchas alharacas.

En cambio, dentro de la red social, cada contenido, cada imagen, y no digamos cada vez que hablamos de un producto debe llevarnos directamente a nuestra web, en concreto al producto en cuestión para que ¡compren y compren!

12. Plugins: cuantos menos mejor

Imagina una casa que tiene una mesa y cuatro sillas. Es muy difícil que algo se rompa ni en un siglo. Imagina que tienes nevera, lavadora, aire acondicionado, cafetera nexpresso, ¿Cuánto tardará en estropearse algo? Los plugins son extensiones que en el futuro pueden solaparse y crear incompatibilidades, puede ser que el desarrollador lo abandone y no lo actualice, puede que tenga vulnerabilidades, puede que te agregue nuevas tablas a tu base de datos a lo bestia, puede, puede… por eso, a no ser que sea muy necesario, evita instalar plugins a lo loco y apuesta siempre por los más populares y con muchas estrellas.

13. ¡Sorprende!

Cuando te expresas en una página web estás creando un dialogo con el que está al otro lado de la pantalla, ¿Por qué no hacerle un guiño? El sector al que te dedicas o la imagen que quieras transmitir determinará qué tipo de lenguaje utilices, pero intenta ser creativo, directo, usa frases cortas y sé original, a veces un poco de irreverencia e ingenio es el dardo que impacta. Recuerda que el autobombo institucional anestesia, utiliza la honestidad y el sentido del humor para construir tu discurso multimedia y al otro lado de la pantalla te lo agradecerán.

¿A qué esperas para modernizar tu página? 🙂

 

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Un comentario de “12 tips para posicionar orgánicamente tu página web y generar ventas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *